¿Qué pasa después de un ictus?
Un ictus nunca es igual para todos. Los síntomas cambian según la gravedad, la zona afectada y – especialmente – la rapidez con la que se llega al hospital.
Las dificultades más comunes
Después de un ictus se pueden tener:
Problemas para hablar (afasia, dificultad para encontrar palabras o entenderlas, voz débil).
Dificultades motoras o sensibilidad reducida (un brazo o una pierna más débiles).
Problemas de atención, memoria y concentración (perder el hilo).
Cansancio mental y físico.
Cambios emocionales (tristeza, irritabilidad, ansiedad; menos ganas de socializar).
No aparecen necesariamente todos juntos: cada persona tiene un camino diferente.
Si afecta al hemisferio izquierdo
En la mayoría de las personas, el lado izquierdo del cerebro gestiona el lenguaje y controla los movimientos del lado derecho del cuerpo. Un ictus aquí puede causar:
Afasia (hablar o entender se vuelve difícil).
Debilidad/parálisis a la derecha.
Problemas para leer, escribir o hacer cálculos.
(En una minoría – especialmente algunos zurdos – el lenguaje no tiene que estar a la izquierda.)
Si golpea el hemisferio derecho
El lado derecho controla los movimientos del lado izquierdo y muchas funciones de atención visoespacial. Un ictus aquí puede dar:
Debilidad/parálisis a la izquierda.
Problemas de atención y conciencia (ej. ignorar la mitad del espacio: “neglect”).
Dificultades de orientación y evaluación del espacio.
Impulsividad o menor conciencia de sus límites.
El tiempo importa
Trombolisis: posible dentro de ~4,5 horas desde el inicio de los síntomas (si se indica).
Trombectomía: en algunos casos hasta 6–24 horas, si los exámenes muestran tejido salvable.
Por esto, a los primeros síntomas llama al 118 y ve inmediatamente al hospital.
Dos tipos de ictus
Isquémico (más frecuente): una arteria se bloquea.
Hemorrágico: una arteria se rompe y sangra.
Los síntomas pueden parecerse, pero los tratamientos son diferentes: se necesita la diagnóstico de los médicos.
⚠️ Atención
No soy un médico: cuento lo que he aprendido. Cada caso es diferente. Si aparecen síntomas como cara torcida, brazo que no se levanta, dificultad para hablar o entender, no esperes: llama inmediatamente al 118.
Explico de manera sencilla qué puede ocurrirle a una persona después de un ictus y las diferencias entre un daño en el lado izquierdo o derecho del cerebro.