Declaración Sustitutiva Única / DSU

Actualización personal.
Este artículo incluye también notas sobre el mi regreso del AIRE con cónyuge e hija residentes en el extranjero. Es un proceso que estoy llevando a cabo ahora: la sección personal podría ser actualizada según los desarrollos (documentos solicitados, enfoque del núcleo, plazos). Las partes “generales” deberían seguir siendo válidas.

¿Qué es y para qué sirve

La DSU – Declaración Sustitutiva Única es el formulario con el que autodeclara:

  • la composición del núcleo familiar;

  • los ingresos y los patrimonios (mobiliario e inmobiliario) de los componentes;

  • eventuales situaciones especiales (discapacidad, canon de alquiler, etc.).

A partir de la DSU, el INPS calcula el ISEE, necesario para tarjeta social, bonos, facilidades en tarifas y servicios, listas de espera, cuotas reducidas, etc.
La DSU es válida hasta el 31 de diciembre del año en que se presenta.

Cómo y dónde presentarla

Tienes tres opciones:

  1. Online de forma autónoma en el portal INPS (DSU/ISEE prellenada) con SPID/CIE/CNS.

  2. CAF (Centro de Asistencia Fiscal): a menudo el ISEE es gratuito por convenios; siempre pregunta primero.

  3. Patronato/Sindicato: útil si se necesitan verificaciones sobre el núcleo, documentos extranjeros o hay condiciones delicadas (discapacidad, recursos, etc.).

Sugerencia: si usas portales “intermedios”, verifica quién es el CAF asociado que firmará la práctica y asumirá la responsabilidad (visado de conformidad, recibos).

Documentos solicitados (en general)

Anagrafía

  • Documento y código fiscal de todos los componentes.

  • Residencia anagrafica (estado de familia/ANPR si se solicita).

Rentas (año impositivo de referencia para el ISEE del año en curso)

  • CU/730/Rentas PF (si están presentes).

  • Eventuales rentas extranjeras (salarios/pensiones/otro).

Patrimonio mobiliario (al 31 de diciembre del año de referencia)

  • Saldo y media de saldos de cuentas (Italia/exteriores), depósitos, tarjetas con IBAN, títulos/fondos, pólizas financieras.

Patrimonio inmueble (al 31 de diciembre del año de referencia)

  • Visados/actos para inmuebles en Italia.

  • Valoración/documentación para inmuebles en el extranjero (según reglas locales).

Otras situaciones

  • Contrato de arrendamiento registrado (canon anual).

  • Discapacidad/minusvalía: actas o certificaciones útiles para las bonificaciones.

Nota práctica: para documentos extranjeros, muchos CAF piden traducción jurada (y a veces apostillas). Pide primero antes de traducir para evitar gastos innecesarios.


Regreso desde AIRE con cónyuge e hija en el extranjero (en general)

Esta es la parte “tipo” para quienes regresan a Italia y tienen cónyuge/hijos que permanecen en el extranjero. No entra en las excepciones punto por punto, pero ayuda a establecer el camino.

1) Núcleo familiar ISEE: principio general
El núcleo se define con reglas específicas (no siempre coincide con el “estado de familia”). En general:

  • Los cónyuges, incluso con residencias diferentes, tienden a regresar al mismo núcleo;

  • Para los hijos, se cuenta la residencia/convivencia, edad y otros factores (ej. cargas, manutención).
    Dado que hay muchas excepciones (separación legal/judicial, disposiciones, abandono, etc.), es prudente hacer validar el núcleo en el CAF/Patronato antes de presentar la DSU.

2) Datos y documentos extranjeros
Si el cónyuge e/o los hijos permanecen en el extranjero y entran en el núcleo para los fines del ISEE, normalmente se necesitan:

  • Redditos extranjeros del año de referencia;

  • Patrimonios (cuentas, títulos, inmuebles) al 31/12 del año de referencia;

  • Eventuales traducciones certificadas y, si se solicita, apostillas.
    Si un componente no entra en el núcleo (porque se aplica una excepción), la documentación podría no ser necesaria.

3) Actualizaciones anagraficas y coord. con INPS
Después del regreso:

  • asegúrate de que la residencia anagrafica en Italia esté actualizada;

  • verifica que INPS reciba correctamente la situación (útil si debes presentar DSU/ISEE y solicitudes relacionadas).

4) Dos escenarios preparados
Para evitar retrasos, lleva al CAF dos conjuntos mínimos de documentos:

  • Escenario A: cónyuge/hija incluidos en el núcleo (documentos extranjeros listos);

  • Escenario B: cónyuge/hija excluidos (solo tú).
    El CAF aplicará la regla correcta en tu caso.

5) Invalidad y actualizaciones
Si están en curso evaluaciones de invalidad, conserva recibos/actas: podrían afectar a mayoraciones o a un posible ISEE actual si las condiciones cambian durante el año.


Pasos recomendados (flujo sintético)

  1. Reserva en el CAF/Patronato de tu zona.

  2. Pide primero: documentos extranjeros requeridos, formato y si se necesitan traducciones/apostillas.

  3. Lleva dos escenarios (inclusión/exclusión cónyuge/hija) para definir correctamente el núcleo ISEE.

  4. Presenta la DSU, retira la recibida y luego la Atestación ISEE.

  5. Usa el ISEE para tarjeta social y otras facilidades.


Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo hacer la DSU solo? Sí, desde el portal INPS con SPID/CIE. Con documentos extranjeros conviene el CAF.

  • ¿Cuánto dura la DSU? Hasta el 31 de diciembre del año de presentación.

  • Si cambian las condiciones (ej. invalidad reconocida, pérdida de ingresos)? Evalúa con el CAF el ISEE actual o un actualización.

Clicca per avere maggiori informazioni dalla IA: è tua amica e, se fai le domande giuste, può aiutarti a risolvere i problemi.

Apri in Perplexity Si apre Perplexity con il testo già inserito, dovrai inserire la tua regione e citta.

DSU: qué es, para qué sirve y cómo presentarla. Guía práctica con documentos, ISEE y casos de AIRE con cónyuge/hijos en el extranjero. Cuadro de actualizaciones

Discutine con la comunita nel forum